Para acceder al 1º Congreso de Innovación en Rehabilitación Integral y Terapia Ocupacional celebrado del 11 al 13 de diciembre de 2024 pincha aquí

D. Samuel Pérez del Camino: Usos de la realidad virtual intrahospitalaria

Inmersión Sanadora: La Realidad Virtual como Aliada Esencial en el Entorno Hospitalario

La tecnología ha irrumpido en el sector salud, y pocos avances son tan prometedores y de aplicación inmediata como la Realidad Virtual (RV). De ser una herramienta de entretenimiento, ha pasado a ser un poderoso dispositivo terapéutico que está redefiniendo el manejo del dolor, la ansiedad y la rehabilitación en entornos clínicos. Nuestra ponencia en el congreso se centra en los Usos de la Realidad Virtual Intrahospitalaria, presentando una serie de casos clínicos reales que ilustran la aplicación y el éxito de mi Método Neuronal Virtual en diversos hospitales y países.

La RV: De la Distracción al Control Neurológico

El corazón de esta innovación radica en la capacidad de la Realidad Virtual para inducir una inmersión completa, que va más allá de la simple distracción. Al exponer al paciente a entornos virtuales complejos y cautivadores (desde paisajes relajantes hasta juegos interactivos), se produce una competencia sensorial. El cerebro, al ser incapaz de procesar simultáneamente la intensidad del estímulo virtual y la señal de dolor o ansiedad, prioriza la experiencia inmersiva.

Esta modulación no es solo un truco psicológico; es una alteración neuronal que resulta en una analgesia no farmacológica y una significativa disminución de la actividad cerebral asociada al estrés y el miedo. Los usos que hemos implementado y que serán detallados en el congreso demuestran el profundo impacto de esta técnica en situaciones de alta exigencia emocional y física.

Casos Reales: Humanizando el Dolor y la Ansiedad

A lo largo de mi experiencia, he introducido el Método Neuronal Virtual en escenarios clínicos que, por su naturaleza, resultan especialmente duros y humanos, pero donde la RV ha brillado como un faro de alivio:

1. Analgesia en Curas de Pacientes Pediátricos Quemados

Uno de los retos más difíciles de la medicina es el manejo del dolor intenso durante los procedimientos. Presentaremos casos de niños quemados que requieren curas diarias extremadamente dolorosas. Tradicionalmente, estas curas exigen sedación profunda. Gracias a la RV, hemos logrado que los pequeños pacientes se transporten a mundos de hielo o acuáticos, disminuyendo drásticamente su percepción del dolor, reduciendo la necesidad de medicación y facilitando la labor del personal sanitario. El impacto emocional y humano de poder realizar un procedimiento crítico con menos sufrimiento es incalculable.

2. Reducción de la Ansiedad Pre y Perioperatoria

La ansiedad antes de una intervención quirúrgica o durante un procedimiento invasivo es una constante en los hospitales. Mostraremos cómo la RV se utiliza en el quirófano y en la pre-anestesia para inducir un estado de calma profunda. Al reemplazar la visión del instrumental médico y el ambiente estresante por un entorno de relajación guiada, la RV actúa como un anestésico psicológico. Esto no solo mejora la experiencia del paciente, sino que también puede influir positivamente en parámetros fisiológicos como la frecuencia cardíaca y la presión arterial.

3. Rehabilitación Funcional Inmersiva

Además del manejo del dolor, la RV es una herramienta poderosa para acelerar la rehabilitación. En las ponencias, veremos cómo la tecnología facilita ejercicios de fisioterapia en pacientes con movilidad limitada o cómo se utiliza en logopedia para mejorar la atención y la comunicación en un entorno lúdico y controlado.

El Futuro es Inmersivo: Un Modelo Transferible y Escala

La evidencia acumulada con el Método Neuronal Virtual demuestra que la Realidad Virtual no es un complemento, sino un componente esencial en la atención sanitaria moderna. Este modelo, validado en múltiples entornos hospitalarios a nivel internacional, es totalmente transferible y escalable, permitiendo que hospitales de cualquier tamaño puedan integrar la RV para mejorar la calidad de vida de sus pacientes. El valor de la innovación reside en su aplicación práctica y humana.

¡Conéctate con la Innovación Sanitaria del Mañana!

Si eres un profesional de la salud o un investigador comprometido con la excelencia y la humanización de la atención, este congreso es tu plataforma para el futuro. Ven a descubrir cómo la Realidad Virtual está cerrando la brecha entre la tecnología y el cuidado compasivo, y cómo puedes empezar a aplicar estas técnicas en tu propio contexto clínico. La ponencia sobre los Usos de la Realidad Virtual Intrahospitalaria, llevada a cabo por D. Samuel Pérez del Camino (fisioterapeuta experto en neurociencias, docente y divulgador internacional) te dará las herramientas y la inspiración para transformar la experiencia de tus pacientes. ¡Asegura tu inscripción en el 2º Congreso CITORI y sé pionero en la salud inmersiva!

¿Te lo vas a perder? ¡Esta es tu oportunidad de ampliar conocimientos, avanzar en tu formación profesional, fortalecer tu currículum y mejorar tu puntuación en la bolsa de empleo! Además, podrás emprender y ampliar tu red de contactos. No faltes al II Congreso de Innovación en Rehabilitación Integral y Terapia Ocupacional, que se llevará a cabo los días 11, 12 y 13 de diciembre¡Inscríbete ahora!