Para acceder al 1º Congreso de Innovación en Rehabilitación Integral y Terapia Ocupacional celebrado del 11 al 13 de diciembre de 2024 pincha aquí

D. Adrián Plaza García, D. Javier Sánchez Aguilar, Dña. Irene Gilarranz Sanz y Dña. Marina Carnerero Blanco: Rehabilitación neurológica avanzada: un caso clínico complejo desde la sinergia de cinco disciplinas

Más Allá de la Patología: El Poder de la Rehabilitación Interdisciplinar y la Neurotecnología

La lesión cerebral en pacientes jóvenes, especialmente cuando coexiste con déficits severos como la ceguera cortical y una compleja afectación cognitiva, presenta uno de los mayores desafíos en el campo de la neurorehabilitación. Estos casos exigen no solo experiencia clínica, sino una visión integral y la aplicación de la tecnología más avanzada. En el Centro Europeo de Neurociencia, hemos demostrado cómo un abordaje riguroso, interdisciplinar y personalizado puede transformar el pronóstico de estos pacientes. Este es un vistazo a un modelo de intervención innovador, cuyos resultados evidencian que el futuro de la rehabilitación ya está aquí.

Un Desafío Clínico con Enfoque de 360 Grados

El caso clínico presentado en el congreso se centra en un paciente joven con una lesión cerebral adquirida que dejó como secuelas una ceguera cortical y un notable compromiso de las funciones cognitivas. Lejos de conformarnos con un enfoque paliativo, el equipo decidió abordar el caso desde una perspectiva de máxima recuperación funcional y reintegración social.

La intervención se estructuró de manera simultánea e interconectada a través de cinco disciplinas clave, todas ellas armonizadas bajo un mismo objetivo:

  • Neurología: El tratamiento se centró en la modulación de la actividad cerebral. Aplicamos Estimulación Magnética Transcraneal (TMS), una técnica no invasiva que optimiza la plasticidad neuronal, combinada con Realidad Virtual (RV). Esta combinación busca reactivar vías neuronales residuales y mejorar la percepción, a pesar de la ceguera cortical.
  • Neuropsicología y Logopedia: Dada la profunda afectación cognitiva y comunicativa, se empleó un enfoque basado en la autorregulación cerebral. Mediante Electroencefalografía (EEG) y Neurofeedback, el paciente aprendió a modular su propia actividad cerebral para mejorar la atención sostenida, la regulación cognitiva y las habilidades de comunicación, esenciales para cualquier proceso de aprendizaje y adaptación.
  • Fisioterapia: La recuperación de la marcha y la funcionalidad motora fue prioritaria. Utilizamos sistemas robóticos avanzados como el Andago (un dispositivo de soporte de peso y movilidad dinámica) junto con la cinta de marcha. Esta tecnología permite la repetición intensiva y el feedback biomecánico preciso, crucial para el reentrenamiento motor en presencia de déficits sensoriales.
  • Terapia Ocupacional: El objetivo final de la rehabilitación es la autonomía en la vida diaria. La Terapia Ocupacional se dedicó al entrenamiento de actividades funcionales (Actividades de la Vida Diaria-AVD), pero lo crucial fue llevarlo a cabo en el entorno real del paciente. Adaptar la casa, el barrio y el día a día es el puente indispensable entre la terapia clínica y la vida real.

Resultados que Transforman la Práctica Clínica

La aplicación coordinada de estas intervenciones no solo produjo pequeños avances, sino cambios clínicos significativos. Observamos mejorías en la detección de estímulos visuales (a pesar de la ceguera cortical), una notable optimización de las funciones motoras y una mejoría evidente en las habilidades de regulación atencional y cognitiva. El paciente ganó autonomía en sus desplazamientos y en la realización de tareas cotidianas, mejorando sustancialmente su participación e interacción con el entorno.

Este caso demuestra una lección fundamental: la combinación de neurotecnología punta (TMS, RV, Neurofeedback, Robótica) con un modelo interdisciplinar estricto no es solo un ideal, sino una práctica clínica con resultados tangibles. Este enfoque es transferible y escalable, sirviendo como modelo de excelencia para otros centros y contextos clínicos que busquen maximizar el potencial de recuperación de sus pacientes. El futuro de la rehabilitación pasa por este camino.

¡Únete a la Vanguardia de la Neurorehabilitación!

El Congreso de Innovación en Rehabilitación Integral y Terapia Ocupacional es el espacio donde la evidencia se encuentra con la innovación. Si eres profesional de la salud, investigador o estudiante en el campo de la rehabilitación, la neurología o la psicología, este es tu momento de impulsar tu práctica profesional. Ven a debatir, aprender y conectar con los líderes que están redefiniendo los límites de la recuperación funcional, con modelos como el que acabamos de exponer. No te quedes atrás: ¡Inscríbete hoy mismo en el congreso y sé parte del cambio que está transformando vidas! 🚀

D. Adrián Plaza García (terapeuta ocupacional), D. Javier Sánchez Aguilar (fisioterapeuta), D. Irene Gilarranz Sanz (neuropsicología) y Dña. Marina Carnerero Blanco (logopeda) expondrán el trabajo que realizan en equipo en el Centro Europeo de Neurociencias (CEN), con la ponencia titulada “Rehabilitación neurológica avanzada: un caso clínico complejo desde la sinergia de cinco disciplinas”, que constará de las siguientes partes:

1. Introducción

o Presentación del caso clínico

2. Valoración inicial

o Diagnóstico funcional y áreas afectadas

3. Intervención por disciplinas

o Neurología: TMS + Realidad Virtual

o Neuropsicología: EEG y Neurofeedback

o Logopedia: EEG y Neurofeedback

o Fisioterapia: Reeducación de la marcha (Andago, cinta)

o Terapia Ocupacional: Entrenamiento en entorno real

4. Resultados y evolución

o Cambios clínicos observados

o Avances en autonomía y participación

5. Conclusiones

o Lecciones aprendidas

o Aplicabilidad del modelo a otros casos

¿Te lo vas a perder? ¡Esta es tu oportunidad de ampliar conocimientos, avanzar en tu formación profesional, fortalecer tu currículum y mejorar tu puntuación en la bolsa de empleo! Además, podrás emprender y ampliar tu red de contactos. No faltes al II Congreso de Innovación en Rehabilitación Integral y Terapia Ocupacional, que se llevará a cabo los días 11, 12 y 13 de diciembre¡Inscríbete ahora!