Para acceder al 1º Congreso de Innovación en Rehabilitación Integral y Terapia Ocupacional celebrado del 11 al 13 de diciembre de 2024 pincha aquí

Dña. Elena Urrea Sanjuan, Dña. Celia Lopez Cañadillas, Dña. Beatriz Rielo Sánchez: Abordaje multidisciplinar de la neurorrehabilitación a través de tratamientos intensivos y uso de robótica

Rehabilitación del Futuro: Más Allá de la Terapia Tradicional para la Tetraparesia Espástica

La tetraparesia espástica, a menudo resultado de parálisis cerebral o lesiones medulares, presenta un desafío constante en el campo de la rehabilitación. La rigidez muscular y la limitación del movimiento no solo afectan la calidad de vida, sino que también requieren enfoques terapéuticos innovadores y altamente individualizados.

¿Estamos atascados en los métodos de rehabilitación convencionales? En absoluto. Nuestra investigación más reciente explora cómo un programa de intervención intensiva, meticulosamente diseñado, puede marcar una diferencia sustancial y medible en la funcionalidad y la autonomía de los pacientes.

🎯 Un Enfoque Intensivo y Multifacético

El núcleo de nuestro estudio se centra en un programa de rehabilitación de alta intensidad que abandona la pasividad y se sumerge de lleno en la funcionalidad real. Hemos evaluado la eficacia de tres pilares fundamentales trabajados de manera combinada:

  • Entrenamiento en Actividades Diarias (ADL): No se trata solo de mover extremidades, sino de reentrenar al cerebro y al cuerpo para tareas esenciales como vestirse, comer o manipular objetos, haciendo que la terapia sea directamente aplicable a la vida cotidiana del paciente.
  • Trabajo Orientado a Tareas Específicas: Este enfoque se centra en la repetición intensa de movimientos con un propósito funcional claro. La especificidad del entrenamiento maximiza la neuroplasticidad, permitiendo al sistema nervioso reestructurarse y aprender nuevas vías motoras más eficientes.
  • Fortalecimiento Muscular Estratégico: Abordamos la debilidad subyacente que a menudo acompaña a la espasticidad, utilizando ejercicios de resistencia diseñados para mejorar el control motor y aumentar la capacidad funcional.

La clave de nuestro éxito preliminar no radica solo en las actividades, sino en la intensidad y la integración de estas metodologías en un paquete coherente y exigente.

🚶 La Alianza entre Robótica y Entorno Funcional

Uno de los aspectos más emocionantes de este estudio es la incorporación estratégica de la tecnología robótica. Tradicionalmente, la rehabilitación de la marcha en casos de espasticidad severa es un desafío complejo y a menudo arriesgado. Sin embargo, hemos demostrado que la combinación de dispositivos robóticos avanzados con el trabajo en el entorno funcional ofrece una sinergia poderosa:

La robótica proporciona el soporte necesario para una práctica de la marcha intensiva y segura, mientras que el entrenamiento en el entorno funcional asegura que la mejora sea transferible a la vida real, como caminar en distintos tipos de superficies o sortear obstáculos.

Esta dualidad permite a los pacientes experimentar un entrenamiento de la marcha más seguro, con feedback constante y una alta tasa de repetición (esencial para el reaprendizaje motor), lo que se traduce en una marcha más funcional y un aumento significativo en la confianza del paciente.

💡 El Futuro de la Neurorehabilitación

Los resultados que presentaremos en el congreso sugieren una dirección clara: la rehabilitación del mañana debe ser intensiva, funcional y tecnológicamente asistida. No solo estamos mejorando la movilidad; estamos redefiniendo la independencia y elevando las expectativas de lo que es posible lograr para las personas con tetraparesia espástica.

📣 ¡Únete a la Vanguardia en el Congreso!

Si te apasiona la neurorehabilitación, la medicina física o la ingeniería biomédica, y quieres conocer los datos completos, la metodología detallada y los resultados estadísticamente significativos de esta investigación, ¡este es tu congreso! Tendrás la oportunidad de interactuar directamente con el equipo de investigación, debatir las implicaciones de estos hallazgos con líderes mundiales y explorar las últimas tecnologías que están transformando la vida de los pacientes. El futuro de la rehabilitación se está escribiendo ahora, y tú puedes ser parte de esta conversación. Asegura tu plaza hoy mismo y da el paso hacia una práctica clínica basada en la evidencia y la innovación.

¿Te lo vas a perder? ¡Esta es tu oportunidad de ampliar conocimientos, avanzar en tu formación profesional, fortalecer tu currículum y mejorar tu puntuación en la bolsa de empleo! Además, podrás emprender y ampliar tu red de contactos. No faltes al II Congreso de Innovación en Rehabilitación Integral y Terapia Ocupacional, que se llevará a cabo los días 11, 12 y 13 de diciembre¡Inscríbete ahora!